Tipos de emprendimiento: ¿Cuáles son los más populares?

Tipos de emprendimiento: ¿Cuáles son los más populares?

El emprendimiento es, probablemente, uno de los temas de negocios más discutidos en la actualidad. Ciertamente, este abarca muchos factores que se deben examinar. Especialmente, aspectos técnicos como la financiación, el proyecto e, incluso, los tipos de emprendimiento que existen. 

Mujeres sonriendo al rededor de un computador

Emprender es la capacidad de poner en marcha una idea de negocio, un proyecto innovador o un plan de acción. El objetivo suele ser dar soluciones y lograr el éxito y la realización profesional. Además, es una fuente de empleos y desarrollo que ayuda al crecimiento de otros. También, fomenta tu creatividad y hace que te esfuerces en un proyecto propio.  

Por esa razón, es importante analizar ciertos aspectos para hacer realidad tu negocio. Así que, conozcamos algunas formas populares de emprender y sus principales características.

Mira también: 4 claves para fomentar el emprendimiento en niños y niñas 

1. Tipos de emprendimiento escalables

Este es uno de los más comunes: comienza como una startup que pretende revolucionar el mercado. Su objetivo va más allá de producir ganancias al dueño, la idea es lograr altos niveles de crecimiento con soluciones innovadoras y nuevas estrategias. 

Un ejemplo de estos tipos de emprendimiento son las empresas tecnológicas que se relacionan con el desarrollo de software y dispositivos electrónicos.  

Para implementarlo y conseguir el éxito requieres:  

  • Comenzar como una startup 
  • Centrarte en la tecnología.  
  • Inyectar una financiación inicial alta.  
  • Expandirte rápidamente a otros mercados. 

Lee además: 4 programas de emprendimiento para niños

2. Emprendimientos novedosos

Estos generan un producto o servicio innovador, pues surgen de un proceso de investigación y desarrollo (I+D). Por ello, cuentan con una gran ventaja competitiva sobre el resto. La idea de estos tipos de emprendimiento es garantizar la solución a una problemática específica en un nicho de mercado.  

Entre estas se encuentran las empresas que producen artículos nuevos, para facilitar la vida de las personas, así como aquellas que cubren una necesidad del mercado. 

Puedes leer: 3 herramientas útiles para tu emprendimiento desde casa 

Los pasos que debes tener en cuenta para implementarla son:  

  • Tener una idea innovadora. 
  • Aportar un gran capital para desarrollar el proyecto.  
  • Diseñar un modelo de negocios para impactar el mercado.

3. Tipos de emprendimiento oportunistas

Corresponden a aquellos que cubren una necesidad específica en el momento adecuado. Para eso, desarrollan una propuesta de negocios diseñada especialmente para esa oportunidad. Aquí, destaca la capacidad del emprendedor para desarrollar y ejecutar un modelo de negocio que satisfaga esa necesidad del mercado.  

Un buen ejemplo de estos emprendimientos es Facebook, desarrollado por Mark Zuckerberg, que inició como una red universitaria interconectada a una plataforma global. Esta aprovechó la oportunidad de relacionarse de los estudiantes y el auge de la tecnología. 

Te podría interesar: 3 historias sobre niños emprendedores exitosos 

Para realizarlo, requieres:  

  • Una gran visión para saber detectar y aprovechar las oportunidades.  
  • Estudiar las necesidades en el sector.  
  • Aprovechar los recursos disponibles y tus habilidades.

4. Emprendimientos incubadores

Estos tipos de emprendimiento son proyectos de investigación y desarrollo que han tenido largos periodos de análisis. Consiste en incubar ideas para generar suficientes datos y lograr resultados efectivos. Por ello, pueden resultar altamente rentables.  

Un ejemplo de estos negocios son startups financieras o sociales que, luego de recopilar datos e información relevantes del mercado, ofrecen soluciones potenciales.  

Para su aplicación, es recomendable:  

  • Contar con una alta financiación externa para llevar a cabo las investigaciones de mercado. 
  • Trabajar con otras organizaciones que recopilan datos.  
  • Crear soluciones a partir de los resultados. 

Lee sobre: World Vision y el Tecnológico de Monterrey impulsarán el desarrollo de agentes de cambio en América Latina y el Caribe 

5. Tipos de emprendimiento sociales  

Estos se centran en generar impacto en la sociedad. De modo que, es un emprendimiento humanista y su función es resolver problemas sociales, ambientales, de educación o alimentación. Es una empresa que busca desarrollar un producto o servicio que ayude a la sociedad y mejore la calidad de vida. Así, su modelo se enfoca en abordar necesidades y producir un cambio positivo en el mercado. 

Un ejemplo muy común son las organizaciones sin fines de lucro cuyo propósito es de ayuda social, como la defensa de la mujer, apoyo a las personas en condición de discapacidad, entre otros. 

Para implementarlo, requieres un motivo social que quieras impactar y contar con:  

  • Recursos financieros y publicitarios. 
  • Apoyo de fundaciones u organizaciones que simpaticen con la causa.  
  • Medios de difusión efectivos y adecuados. 

Estos son algunos tipos de emprendimiento populares que actualmente se conocen por revolucionar el mundo. Son ideas que comienzan trazando objetivos claros y que buscan impactar a un sector o mercado. Desde los negocios escalables, novedosos y oportunistas, hasta los proyectos sociales que aportan un cambio positivo al mundo; lo importante, es que pueden ayudar al desarrollo económico y al crecimiento como sociedad.

¿Quieres saber más de nosotros? Déjanos tus datos en el formulario a continuación para saber más