Estudio: Entre la espada y la pared

Estudio: Entre la espada y la pared

La dramática decisión de migrar supone el desplazamiento de una persona, una familia o un grupo humano, desde su lugar de nacimiento o de residencia, hacia otro espacio ubicado ya sea en el mismo país o fuera de éste. Migrar implica pagar un alto precio expresado en el desarraigo, el abandono del proyecto de vida y el enfrentamiento con la incertidumbre, la xenofobia y las privaciones de lo básico. Este fenómeno -tan antiguo como la vida misma del ser humano en el planeta- tiene diferentes tipologías y responde a distintas causas asociadas, en la actualidad, a duras carencias y una alta vulneración de los derechos humanos, así como a diferentes formas de discriminación. 

Este documento, basado en un estudio de World Vision en diferentes países de Suramérica, aborda esta doble problemática en la vida cotidiana de la niñez venezolana. También muestra las afectaciones por la situación, los riesgos y las vulneraciones de derechos de las niñas, niños y adolescentes que han migrado desde Venezuela a diferentes países de la región, o que todavía se encuentran en ese país. Aunque estos últimos no entrarían en la categoría de migrantes, World Vision también indagó acerca de su situación en el contexto de la pandemia.

{{cta(’09b66f68-4dc8-4d31-97e0-00ad25f0e94d’)}}

{{cta(‘0e10509f-8d39-4a05-9f6b-af8efe8ac50d’)}}